Cómo controlar las ingestas de comida esta Navidad
Inevitablemente, la Navidad es una época de excesos en lo que a comida se refiere. Excesos que se pueden pagar muy caros cuando acaban las fiestas, y no solo por un aumento de peso, también por el agravamiento de ciertas patologías. Por eso, es tan importante controlar las ingestas de alimentos durante estos días.
Todos, pero especialmente personas con problemas de sobrepeso, de hipertensión, colesterol elevado o diabetes, debemos evitar las ingestas excesivas de grasas y de dulces tan típicas de la Navidad. ¿Significa eso privarse de esos pequeños placeres? No, al menos de una manera drástica, aunque sí es conveniente seguir algunos consejos en lo que a alimentación se refiere.
1. Mejor en plato pequeño
Entrantes, carnes, pescados, postres… Es un suma y sigue que se prolonga durante todas las Navidades. La mejor forma de evitar ingestas excesivas es poner platos de postre. Con raciones de comida más pequeñas es más fácil no sobrepasarse, al menos demasiado.
2. Evitar llenarse y repetir
Tal vez toda la comida que hay en la mesa de Navidad tenga un aspecto delicioso, pero no es necesario comer más de lo que el cuerpo puede admitir sin sentirse demasiado lleno. Si hay varios platos, comer un poco de cada uno de ellos será suficiente. Lo mejor es no repetir y, si no se puede evitar, se puede compensar renunciando al plato que venga después.
3. Un menú equilibrado
El hecho de estar en Navidades y celebrarlo con alguna comida especial no quiere decir que esta no pueda ser sana y equilibrada. Alguna ensalada de entrante o guarnición, asados en lugar de guisos con salsa o dulces caseros mejor que industriales, ayudarán a compensar los efectos de esas ingestas más abundantes de lo habitual.
4. Cocinar lo justo
Uno de los grandes errores que se cometen en la Navidad y que provocan ingestas desmedidas es el de preparar comida en cantidades desorbitadas. El problema es que se acaba comiendo de las sobras durante varios días. Si tenemos en cuenta que en muchos casos no son platos ligeros, el resultado puede ser nefasto. Por ello, conviene calcular bien lo que se va a servir para evitar que sobre.
5. Aligerar otras comidas
Si la comida de Navidad ha sido algo excesiva, lo mejor es una cena muy ligera. Y lo mismo a medio día si por la noche se va a comer más de lo habitual. Compensar las comidas tal vez no evitará esas grandes ingestas, pero sí dará un pequeño respiro al organismo para recuperarse.
6. Beber mucha agua
Una buena hidratación es muy importante para el organismo, pero mucho más cuando las ingestas de comida son más abundantes de lo habitual. Por un lado, beber antes de sentarse a la mesa ayuda a saciarse antes. Por otro, porque el agua ayuda al cuerpo a depurarse de esos excesos de la Navidad.
7. Cambiar hábitos alimenticios
Para aquellos que tengan más problemas a la hora de controlar las ingestas de comida, el consejo es preparar un plan de alimentación diferente para esos días de Navidad en los que no hay una comida especial. Se trata, básicamente, de aumentar la ingesta de frutas y verduras y de limitar al máximo la de grasas. Si los dulces navideños son una tentación demasiado fuerte, lo mejor es quitarlos de la vista.
8. Otros consejos
Controlar las ingestas de comida y optar por alimentos naturales y menos calóricos ayudará a evitar los excesos de la Navidad. Pero no solo hay que cuidar lo que se come. Evitar bebidas alcohólicas y los refrescos azucarados es otro consejo básico. Y todo ello se debe acompañar con un poco más de ejercicio de lo habitual.
En Navidad, la tentación en forma de comida siempre es poderosa, pero controlarla es importante para evitar que nuestro cuerpo pague las consecuencias nada más acabar las fiestas. Conseguirlo no es complicado, basta con un poco de voluntad.
Os deseamos Felices Fiestas!
Comentarios
By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.farmaproxi.com/